1.-¿Estar embarazada hace que la enfermedad sea más grave?
No se pueden sacar conclusiones seguras, pero de casi 100 casos de embarazadas contagiadas por Covid, ninguna ha tenido síntomas graves.
Aun así debemos considerar a las gestantes pacientes de riesgo por su situación inmunitaria diferente.
2.- La infección por Covid ¿produce problemas en el bebe?
Seguimos igual, sin tener casos suficientes para poder hablar con seguridad, pero de 38 mujeres que han tenido a sus hijos sabiendo que estaban contagiadas, ninguna ha tenido problemas en el bebe, ni en el curso de su embarazo. No son casos suficientes pero, parece ser que no afecta al bebe
3.-¿ Existe transmisión del virus al bebe que está dentro del útero?
Parece ser que no, pero nuevamente, no sabemos lo suficiente todavía.
4.- ¿Se puede contagiar el recién nacido si su madre es Covid +?
Si, la madre infectada, o el resto de los familiares pueden, por vía respiratoria, al estar cerquita de su bebe, contagiarle la enfermedad. Sin embargo en los bebes los cuadros son hasta ahora también siempre muy leves.
Obviamente tienen que estar observados cuidadosamente por los pediatras
5. El manejo de la embarazada con Covid19 ¿es igual que el del resto de los pacientes?
En principio si, pero hay que añadir los controles sucesivos al feto mediante ecografías cada 2 semanas que nos permitan identificar la aparición de posibles problemas en el embarazo.
6.- ¿Se puede dar el pecho si estoy infectada por Covid?
Al parecer la infección no se trasmite por leche materna, sin embargo si se podrían estar trasmitiendo las defensas para el bebe contra el virus. Así pues la lactancia está recomendada. Eso si, en condiciones distintas a lo habitual. Se trata de que la madre no infecte al bebe por vía respiratoria, así que es necesario llevar mascarilla y guantes para amamantar al bebe, y todavía mejor sipodemos extraer la leche y que otra persona se la de al bebe.
7.- ¿Me pueden hacer una radiografía o escáner si estoy embarazada?
Debemos de intentar evitarlas. Intentar diagnosticar por ultrasonidos, y si en algún momento se considera necesario, colocar protección plomada sobre el abdomen de la madre y empezar por la radiografía que tiene mucha menos radiación que el TAC
8.- ¿Es necesario terminar el embarazo antes si la madre es Covid +?
La infección por si misma no indica terminar el embarazo. Otra cosa es que la situación de la enfermedad en la madre haga que sea más provechoso para ambos el tratamiento adecuado y el evitar complicaciones enaambos. En ese caso sí estaría indicado.
9. ¿Cómo debe de ser el pinzamiento del cordón en gestantes Covid +?
De momento, mientras no se tengan más datos, parece ser que el pinzamiento del cordón debe de ser en el primer minuto.
10. ¿hay que aumentar los controles a las embarazadas Covid +?
Las ecografías de las semanas 12 y 20 se hacen igual que en el resto. Conviene aumentar los controles mínimos en el final del embarazo, haciendo control en las semanas 28, 32 y 38 y valorando en todas el crecimiento fetal.

Comments