top of page

Sequedad vaginal

Foto del escritor: Cristina TorrijoCristina Torrijo

La sequedad vaginal es una alteración patológica que afecta a muchas mujeres en cualquier etapa de su vida, fundamentalmente en la edad adulta y sobre todo en la fase menopáusica.

¿ En qué consiste?

Se caracteriza por una disminución importante del flujo fisiológico vaginal lo que condiciona una falta de lubricación y como consecuencia una pérdida de elasticidad y flexibilidad que conduce a una desprotección de la zona genital.



¿Qué la produce?

Buena parte de ellas está ocasionada por alteraciones hormonales que se presentan en determinados estados de la mujer (menopausia, ciclos ováricos, embarazo, post-parto, lactancia, etc)

Otras pueden estar desencadenadas por infecciones vaginales, diabetes no controlada, medicamentos (anticonceptivos hormonales, quimioterápicos, antidepresivos tricíclicos, algunos antiulcerosos, ciertos antihipertensivos y antihistamínicos), tratamientos quirúrgicos y radioterápicos ginecológicos.

Otros factores relacionados con la presentación de sequedad vaginal son el estrés, la fatiga, la higiene rutinaria (detergentes agresivos, lavandas vaginales, etc) el tabaco y el alcohol.

¿Cómo se manifiesta?

La sequedad vaginal se manifiesta principalmente con molestias en la zona genital en forma de picor, irritación y sensación de quemazón. A estos síntomas se suele sumar la dispareunia o dolor durante las relaciones sexuales. Estas circunstancias condicionan una disminución de la calidad de vida de la mujer afectada.


¿Tiene tratamieto la sequedad vaginal?

Existen preparados que además de hidratar ayudan a reparar la mucosa vaginal.

Cuando se trata de circunstancias temporales (embarazo, post-parto, lactancia, medicamentos, etc) la sintomatología remite al finalizar la causa que la origina, volviendo la zona vaginal a su estado fisiológico normal. No obstante, mientras esto sucede, habrá que tomar las medidas terapéuticas necesarias para aliviar las molestias. En el caso de la menopausia la sintomatología puede persistir durante mucho tiempo al prolongarse la causa que la origina.


Qué hacer para combatir y aliviar la sequedad vaginal:

Recomendaciones generales:

· Evitar el uso de vaselinas, aceites minerales, esencias, etc. Que puedan adherirse a la mucosa y alterarla o incluso favorecer el desarrollo de infecciones.

· Lavarse los genitales con agua y un jabón suave.

· Mantener una correcta hidratación general.

· Es siempre conveniente consultar con su médico para un correcto diagnóstico de las causas que originan la sequedad vaginal.

Tratamiento farmacológico:

Productos de aplicación tópica que suplan la función del flujo vaginal con acción lubricante, hidratante, calmante y reparadora.

224 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Doctora Torrijo 

Obstetricia y Ginecología

Zaragoza 976 144 565

Política de Privacidad

© 2020 doctoratorrijo.es

bottom of page